Monkey Motor - Noticias de autos, Fotos, Pruebas y Fichas técnicas



17/3/16

2016-03-17T13:56:22Z

Renault presentó la nueva Scénic en el Salón de Ginebra

Renault Scénic 2016

 Renault presentó en el Salón de Ginebra la nueva Scénic 2016, este vehículo familiar ya lleva 20 años en el mercado y ya se convirtió en un icono de ese se mercado. La cuarta generación del Scénic llega con un diseño mucho más moderno, el cual está basado en el diseño del Renault R-Space concept que presentaron en el 2011.

 Si comparamos la nueva generación con su predecesora podemos notar que la nueva es más grande en todo sentido. Las medidas de la nueva Scénic son: largo 4.406 mm, alto 1.653 mm y ancho 1.865 mm. Comparado con la generación anterior la nueva es 40 mm más alargo, 13 mm más alto y 20 mm más ancho. La capacidad de carga del baúl es de 572 litros.

 La nueva generación del Renault Scénic equipará llantas de 20" de serie y neumáticos 195/55 R20, según Renault esto ayuda a mejora la estabilidad del monovolumen evitando balanceos.

 El interior está pensado para la comodidad del conductor, el cuadro de mandos está orientado a su línea de los ojos, e incorpora una pantalla a color. Además, entre los asientos delanteros se puede ver una consola central con la cual el conductor puede plegar los asientos traseros sólo presionando un botón. Como opción, se puede pedir un techo solar.

Renault Scénic 2016
 En cuanto a las motorizaciones, la nueva Scénic ofrecerá cuatro opciones diésel y dos de gasolina, también habrá una variante híbrida. Los motores diésel son los Energy dCi, los cuales tendrán potencias de 95, 110, 130 y 160 CV, podrán estar asociados a cajas de cambios manuales e seis o automáticas de siete relaciones. Los motores nafteros serán los TCe y tendrán una potencia de 115 y 130 CV, ambos están asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades.

Renault Scénic 2016



10/3/16

2016-03-10T14:16:40Z

Audi presentó el Q2 en Ginebra, llegará a Argentina en 2017

Audi Q2

 Audi presentó en el Salón de Ginebra el nuevo SUV de la firma, el Q2. Con este nuevo SUV compacto, la firma de Ingolsdat busca entrar en un mercado en el que no competía, el de los B-SUV.

 Lo que más llama la atención del Q2 es que adoptó un diseño completamente distinto al de sus hermanos SUV. Aun no se sabe si poco a poco el resto de los SUV adoptará este diseño, o si será exclusivo para el Q2. La nueva SUV de Audi pesa 1.205 kg, se ofrecerán seis motorizaciones (según el país) y la tracción integral quattro será opcional. 



 La parrilla frontal es hexagonal como en el resto de los Audi, pero está dada vuelta, las entradas de aire laterales están unidas entre sí gracias a la toma de aire que está debajo de la parrilla. Los faros delanteros también tienen nuevo diseño, el pilar C puede estar decorado de un color diferente al de la carrocería y los focos traseros ahora son cuadrados en lugar de rectangulares, estos focos contarán con tecnología LED pero sólo de manera opcional.

Audi Q2

 El Audi Q2 mide 4,19 metros de largo, 1,54 m de alto y 1,79 m de ancho. La capacidad del baúl es de 405 litros.

 La oferta de motores del Q2 es bastante amplia, habrá tres motores nafteros TFSI y tres diésel TDI. Los nafteros arrancarán con el 3 cilindros de 1.0 litro que brinda 116 CV, luego está el 1.4 litros con tecnología "cylinder on demand" que brinda 150 CV y por último el 2.0 litros de 190 CV. En cuanto a los diésel arranca con un 4 cilindros 1.6 litros que brinda 116 CV, seguido por el 2.0 litros TDI que brinda 150 CV y 190 CV. Los motores estarán asociados de serie a una transmisión manual de 6 velocidades, pero de manera opcional se podrá pedir el cambio de doble embrague S tronic y 7 velocidades. 

 La tracción integral será de serie en los motores 2.0 TFSI y 2.0 TDI 190 CV, mientras que será opcional con el resto de los motores.

  En el interior el aspecto que más destaca es la posibilidad de combinar dos colores para decorar el habitáculo. Audi también equipó el Audi Virtual Cockpit, una pantalla de 12,3", la cual cuenta con dos modos de visualización. El primero de estos modos está centrado en el cuenta revoluciones y el velocímetro y el otro modo en los datos de navegación e infoentretenimiento, en el que se encuentra el MMI Navegación Plus con MMI Touch, control de voz y punto de acceso Wi-Fi.

 Audi comenzará a comercializar el Q2 este año a partir del tercer trimestre en Europa. A Argentina llegará en el 2017.

Audi Q2

Audi Q2




MTM presentó el Audi S8 Talladega R en Ginebra

Audi S8 Talladega R

 El preparador alemán MTM presentó en el Salón de Ginebra el Audi S8 Talladega R, un S8 camuflado para salir a darle batalla a cualquier deportivo que se le anime.

 MTM mejoró el motor 4.0 litros V8 biturbo que equipa de serie el S8 y ahora brinda 802 CV a las 6.000 rpm y un torque máximo de 945 Nm entre las 2.250 y las 5.500 rpm. El motor está asociado a una transmisión automática de 8 velocidades y a la tracción integral quattro.

 El S8 Talladega R acelera de 0 a 100 km/h en 3,1 segundos, de 0 a 200 km/h en solo 10 segundos y alcanza una velocidad máxima de 310 km/h.

 MTM también instaló un paquete aerodinámico para mantener la estabilidad del auto a altas velocidades. Este paquete consiste en un nuevo spoiler delantero, nuevos faldones laterales, un difusor trasero fabricado en fibra de carbono y un nuevo alerón trasero. MTM también rebajó la suspensión unos milímetros e instaló unas nuevas llantas de 22" con neumáticos Michelin Pilot Super Sport 265/30 ZR 22.

Audi S8 Talladega R



9/3/16

2016-03-09T14:15:38Z

Spyker presentó el C8 Preliator en Ginebra

Spyker C8 Preliator

 La firma holandesa Spyker presentó en el Salón de Ginebra el C8 Preliator, la tercera generación del superdeportivo de la casa, que llega para remplazar al C8 Aileron.

 El C8 Preliator estará limitado en sólo 50 unidades y como todos los Spyker está inspirado en el mundo de la aviación. El motor de este superdeportivo es el motor 4.2 litros V8 de la pasada generación del Audi R8. Spyker mejoró el motor mediante un compresor volumétrico y gracias a esto, ahora brinda 532 CV. El motor está asociado a una caja de cambios manual Getrag de seis marchas o a una ZF automática de seis relaciones de manera opcional.

 El chasis y la carrocería del auto están fabricados en aluminio y tienen una mayor rigidez torsional (10%) que en el C8 anterior. El Preliator incorpora un sistema de suspensión de doble triángulo firmado por Lotus, amortiguadores ajustables y barras estabilizadoras en ambos ejes.

Spyker C8 Preliator

 Las llantas del auto son de aleación, de 19" y el diseño está inspirado en los álabes de una turbina de aviación. Los neumáticos son Michelin en dimensiones 235/35 y 295/30. Las llantas esconden el poderoso sistema de frenos de AP Racing, con pinzas de color negro. De manera opcional se podrán pedir los frenos carbocerámicos.

 En el interior podemos ver el mecanismo del cambio, algo que ya es costumbre en todos los C8. Spyker mejoró la ergonomía del habitáculo y los niveles de comodidad. El cuero de la tapicería se ofrece en 14 colores, los difusores de aire tienen forma de turbina, se instaló un Head-Up Display en la parte superior del salpicadero y navegador GPS.

Spyker C8 Preliator

Spyker C8 Preliator



7/3/16

2016-03-07T13:16:42Z

Toyota presentó el C-HR de producción en Ginebra

Toyota C-HR

 Toyota presentó en el Salón de Ginebra el C-HR de producción, un SUV del segmento B que busca competir con el Nissan Juke en Europa y Asia. Toyota ya había mostrado al C-HR en su versión Concept en el pasado Salón de Frankfurt y nos había sorprendido por lo radical que era su diseño. 

 Toyota busca plantar pelea en uno de los mercados más competitivos del mundo, el de los B-SUV y para eso no sólo arriesgó con el diseño sino también con los motores. Si bien aun no se confirmaron todos los motores que ofrecerá el C-HR, si sabemos que entre ellos estará el motor 1.2 litros turbo que brinda 115 CV que ya equipa el Auris, un motor atmosférico 2.0 litros (sólo estará disponible en algunos mercados) y un sistema híbrido que equipa un motor naftero de 1.8 litros que desarrolla 122 CV y promete un consumo muy reducido.

 Al igual que el Concept, este modelo está fabricado sobre la nueva plataforma TNGA (Toyota New Global Architecture), la misma plataforma del Prius. Para mejorar las sensaciones al manejar este crossover, Toyota busco que el centro de gravedad del C-HR fuera bajo, la suspensión trasera es multibrazo y la dirección aseguran que es muy fluida.

Toyota C-HR

 El C-HR también será un vehículo muy seguro, equipa de serie el paquete Toyota Safety Sense, el cual incluye alerta de colisión frontal, alerta de abandono de carril, lector de señales de tráfico, luces largas automáticas, control de crucero adaptativo y detector de peatones.

 El Toyota C-HR se fabricará en Turquía, pero los motores del modelo híbrido serán producidos en Deeside, Wales y luego serán montados en Turquía. La producción comenzará en los próximos meses y aun no se sabe si el modelo llegará a Sudamérica.

Toyota C-HR



4/3/16

2016-03-04T14:20:28Z

Alfa Romeo presentó las versiones "normales" del Giulia en Ginebra

Alfa Romeo Giulia

 Alfa Romeo presentó las versiones "normales" del Giulia en el Salón de Ginebra, recordemos que el año pasado Alfa Romeo ya había presentado la versión más radical de todas, la QV. Si bien sabemos que luego de haber visto la versión QV nada puede sorprendernos, teníamos muchas ganas de ver las versiones que más unidades venderán. 

 La gama del Giulia está compuesta por tres versiones, Giulia, Super y Quadrifoglio. La primer versión será la base, la segunda está orientada al confort y la tercera como ya sabemos es la deportiva.

 La oferta de motores del Giulia está compuesta por un nuevo motor naftero turbo y un diésel en dos niveles de potencia. El motor naftero es un 4 cilindros 2.0 litros que cuenta con inyección directa y brinda 200 CV a 5.000 rpm y entrega un toque máximo de 330 Nm desde las 1.750 rpm. Este motor estará asociado a una caja de cambios automática de 8 relaciones. Este motor es el primero de la nueva familia de motores nafteros desarrollados por FCA.

 En cuanto al diésel, es un 4 cilindros 2.2 litros con inyección Multijet II que podrá brindar 150 CV y un torque máximo de 380 Nm a 1.750 rpm ó 180 CV y un torque máximo de 450 Nm a 1.750 rpm, dependiendo de la versión del auto. Este motor estará asociado a un cambio manual de 6 relaciones, pero de manera opcional podrá elegirse la caja de automática de 8 velocidades.

 Además de estos motores está el V6 biturbo co-desarrollado por Ferrari de la versión Quadrifoglio Verde. Para conocer la versión QV podes leer la nota que escribimos el año pasado (leer nota).

Alfa Romeo Giulia

 Todas las versiones del Giulia son tracción trasera y cuentan con suspensiones de doble paralelogramo adelante y multilink atrás. Alfa Romeo trabajó mucho para que el peso del auto no fuera muy elevado y es por eso que utilizó materiales ligeros y resistentes. Gracias a esto el Giulia 2.2 diésel de 180 CV pesa sólo 1.374 kg (el QV pesa 1.524 kg).

 En cuanto a la seguridad activa y pasiva el Giulia cuenta con todos los elementos típicos de las berlinas del segmento D y además cuenta con el sistema Integrated Brake System o IBS, el cual elimina las vibraciones en el pedal de freno en caso de fuerte frenada. Alfa Romeo asegura que el Giulia frena de 100 km/h a 0 en 38,5 metros.

 Si bien el EuroNCAP aun no probó el vehículo, Alfa Romeo espera que obtenga la máxima calificación y para eso el Giulia cuenta de serie con el  sistema anticolisión frontal asociado a la frenada de emergencia automática con detección de peatones.

 En el interior podemos ver una pantalla táctil de 8,8 pulgadas desde la cual se controla el sistema de infoentretenimiento. Este sistema incluye navegador satelital, reconocimiento por voz y conectividad con cualquier dispositivo móvil Apple iOS o Android. El cuadro de instrumentos es digital y dependiendo de la versión la pantalla será de 3,5 o 7 pulgadas.
 El Alfa Romeo Giulia comenzará a venderse el 15 de Abril en Europa, África y Medio Oriente. En Argentina debemos esperar un poco más, si bien Alfa Romeo no confirmó la fecha de llegada, sí sabemos que llegará este año. 
 
Alfa Romeo Giulia

Alfa Romeo Giulia



3/3/16

2016-03-03T15:37:54Z

Touring presentó el Alfa Romeo Disco Volante Spyder en Ginebra

Alfa Romeo Disco Volante Spyder by Touring

 El preparador de autos italiano, Carrozzeria Touring Superleggera presentó su nueva creación en el Salón de Ginebra, el Alfa Romeo Disco Volante Spyder. Este superdeportivo fue diseñado sobre la base del Alfa Romeo 8C Spider y es la manera en que Carrozzeria Touring celebra sus 90 años de vida.

 Esta empresa fundada en 1926 carrozó y diseño autos para Lancia, Ferrari, BMW, Aston Martin y Alfa Romeo. Este modelo será una serie limitada en 7 unidades y el tiempo que tarda Touring en fabricar a mano una de estas unidades es de 6 meses.

 El techo de tela del Alfa Romeo 8C Spider se cambió por un techo de estilo targa compuesto por dos paneles amovibles de fibra de carbono. Cada uno de estos paneles sólo pesa sólo 3,5 kg. Gracias a este cambio el peso del auto se aligera porque se prescinde de los motores y el armazón del techo eléctrico. Louis D' Fabribeckers, el jefe de diseño de Touring comentó que diseñaron el auto como si nunca fuese a tener techo.

Alfa Romeo Disco Volante Spyder by Touring

 Touring sólo utilizó fibra de carbono para fabricar el marco del parabrisas y el arco de seguridad que esconden las góndolas detrás de los asientos. El resto del auto fue fabricado a a mano con aluminio.

 En cuanto al motor, mantiene el mismo V8 4.7 litros del 8C Spider. Este motor brinda 450 CV a 7.000 rpm y un torque máximo de 480 Nm a 4.750 rpm. Está asociado a una caja de cambios secuencial de 6 relaciones que se encarga de enviar el torque al eje trasero, el cual cuenta con diferencial autoblocante. El Disco Volante Spyder acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 292 km/h.

 Esta unidad que se presentó en Ginebra ya tiene dueño, un coleccionista británico que ya tiene otros autos hechos a medida en su garage.

Alfa Romeo Disco Volante Spyder by Touring